AYUDAS EUROPEAS PARA HACER FRENTE A LA CRISIS

La actual parada casi-total de la economía está teniendo unas consecuencias importantes para la economía del país y de las familias. Si bien el efecto económico de la pandemia afecta a todos los países en todo el mundo, los que son Estados miembros de la Unión Europea, como es el caso, gozan de acceso a los mecanismos de cooperación internacional que la fundamentan.


España es uno de los socios del “club” europeo y por tanto tiene ocasión de acceder a estas herramientas de ayuda para afrontar esta crisis. No obstante la situación para nosotros no es nada sencilla.

La Comisión aprobó el pasado día 02 de abril una serie de medidas de ayuda a los países miembros de la Unión, medidas que se han visto ampliadas estos últimos días. Y si bien esta batería de medidas es necesaria para la ayuda a los miembros europeos y la reactivación de la economía, resulta no ser suficiente para hacer frente a la fuerte crisis que la pandemia ha ocasionado.

En términos cuantitativos las ayudas y medidas hasta ahora aprobados en el marco europeo para España ronda en torno a los 25.000 millones de euros. Esta cantidad resulta, sin embargo, de todo punto insuficiente para paliar los efectos desbastadores que la pandemia ha llevado consigo. El motivo de esta insuficiente cuantía es que el importe de las ayudas aprobadas varía en función del nivel de endeudamiento del país, que para el caso de España es significativo: el 97,9% respecto del Producto Interior Bruto.

El problema es naturalmente la falta de liquidez para adoptar medidas de impulso económico y en el caso de España (no así para algunos de nuestros socios europeos) es particularmente complicado. La regulación europea imposibilita de plano la impresión nacional de moneda, por delegación de esta competencia al Banco Central Europeo. Y la emisión de deuda pública en el marco actual tampoco es una posibilidad, como se ha visto, debido al notorio nivel de endeudamiento del país. El sentido y funcionamiento de la Unión Europea se pone a prueba ahora más que nunca. La insuficiencia de las medidas adoptadas en el marco europeo y la falta de voluntad de cooperación ante la actual situación de pandemia y crisis económica globales son una clara manifestación.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.